CATEGORÍAS

Las artesanías son un reflejo vibrante de la riqueza cultural de México. Cada pieza trasciende su función práctica; es la manifestación de técnicas ancestrales y de la creatividad de los artesanos, quienes imprimen en ellas su identidad y el legado de sus comunidades.

Feria de Arte Popular Mexicana

CUCHILLERÍA

Reconocida por su elaboración con acero inoxidable y una variedad de mangos de diversas maderas, cuernos o fósiles de mamut. Los artesanos crean piezas únicas, dando forma a cuchillos funcionales y creativos.

Feria de Arte Popular Mexicana

AMATE

Papel creado con la corteza de un árbol. Es decorado con gran habilidad para crear piezas coloridas con pigmentos naturales. En él se representan escenas de danzas, fiestas y trabajo en el campo. Este arte refleja la historia y tradiciones culturales de las comunidades mexicanas.

Feria de Arte Popular Mexicana

JUGUETES

Una tradición elaborada con diversos materiales, en este caso, lana. Cada pieza refleja la imaginación e ingenio de los artesanos, creando piezas únicas donde los artesanos reflejan su creatividad.

Feria de Arte Popular Mexicana

HUAJES

Se han utilizado durante muchos años como recipientes decorativos. Los artesanos crean piezas únicas que combinan la belleza y funcionalidad con objetos naturales, donde tallan, pintan y decoran estos frutos, convirtiéndolos en arte.

Feria de Arte Popular Mexicana

CARTONERÍA

Un arte conocido por las coloridas figuras llenas de color, ya sean muñecas, corazones, máscaras o calaveras. Con técnicas que son transmitidas de generación en generación, los artesanos dan vida a figuras llenas de cultura y simbolismo mexicano.

Feria de Arte Popular Mexicana

TALLA

Utilizando una técnica ancestral, los artesanos crean piezas utilizando como base el cuerno de toro y con su creatividad dan vida a piezas tanto funcionales como decorativas con las que se reflejan su habilidad y las tradiciones de su comunidad.

Feria de Arte Popular Mexicana

WIXÁRIKA (HUICHOL)

Una expresión espiritual y cultural donde los artesanos que practican este arte utilizan cuadros en triplay con cera de Campeche y estambre para formar figuras, representando su profunda conexión con la naturaleza.

Feria de Arte Popular Mexicana

PINTURA

Utilizando tintes naturales, retratando la naturaleza, así los artesanos reflejan la vida cotidiana, tradiciones, leyendas y creencias, creando un mosaico de imágenes que reflejan la identidad de su comunidad.

Feria de Arte Popular Mexicana

HAMACAS

Han ido evolucionando, desde el uso de fibras como henequén para su fabricación hasta la actualidad, donde encontramos de hilo mercerizado de algodón. Todo esto sin perder su esencia y tradición mexicana. Destacan su comodidad y colorido diseño, además de que estas piezas representan un equilibrio entre la utilidad y el arte.

Feria de Arte Popular Mexicana

POPOTILLO

Una técnica que utiliza fibras naturales de zacate cambray para crear mosaicos y diseños intrincados. Con gran delicadeza, las personas artesanas colocan cada una de las fibras de distintos colores para ir creando figuras que van desde paisajes hasta retratos.

Feria de Arte Popular Mexicana

CERÁMICA

La cerámica es un arte milenario que se remonta a las civilizaciones más antiguas. A través del moldeado y la cocción de arcilla, los ceramistas crean una amplia variedad de objetos, desde vasijas utilitarias hasta esculturas decorativas, cada uno con su propia historia y técnica única.

Feria de Arte Popular Mexicana

MADERA

La madera es un material versátil que inspira a los artesanos a crear desde muebles elegantes hasta esculturas intrincadas. Con habilidad y precisión, los trabajadores de la madera tallan, ensamblan y pulen este recurso natural para dar forma a piezas que combinan funcionalidad y belleza.

Feria de Arte Popular Mexicana

TEXTILES

La industria textil abarca una amplia gama de técnicas, desde el tejido hasta el bordado y el teñido. Los textiles mexicanos son famosos por sus vibrantes colores y diseños tradicionales, que reflejan la rica historia y la diversidad cultural del país.

Feria de Arte Popular Mexicana

JOYERÍA

La joyería mexicana es reconocida por su artesanía excepcional y su uso de materiales preciosos y semipreciosos. Los joyeros crean piezas únicas que fusionan técnicas tradicionales con diseños contemporáneos, convirtiendo cada pieza en una obra de arte portátil.

Feria de Arte Popular Mexicana

PIEL

Los artesanos mexicanos trabajan la piel con maestría, creando una variedad de productos que van desde bolsos y calzado hasta accesorios decorativos. Con técnicas de curtido y ornamentación, dan vida a piezas de cuero que destacan por su calidad y estilo.

Feria de Arte Popular Mexicana

PIEDRA

La talla de piedra es una habilidad ancestral en México, donde los artesanos transforman rocas en esculturas impresionantes y obras arquitectónicas. Con paciencia y destreza, esculpen y pulen la piedra para revelar su belleza natural y contar historias a través de la forma y el diseño.

Feria de Arte Popular Mexicana

VIDRIO

La artesanía en vidrio en México es una mezcla de tradición y modernidad. Los sopladores de vidrio crean desde delicadas piezas decorativas hasta impresionantes obras de arte, utilizando técnicas transmitidas de generación en generación para moldear y colorear este material transparente.

Feria de Arte Popular Mexicana

FIBRAS VEGETALES

Las fibras vegetales, como el ixtle, el sisal y el henequén, son tejidas por expertos artesanos para crear una variedad de productos, desde cestas y tapetes hasta sombreros y bolsos. Estas fibras naturales reflejan la conexión del arte con la tierra y el entorno.

Feria de Arte Popular Mexicana

ORFEBRERÍA

La orfebrería mexicana es conocida por su exquisitez y detalle. Los orfebres trabajan con metales preciosos como el oro y la plata para crear piezas que van desde joyas hasta utensilios ceremoniales, utilizando técnicas ancestrales y diseños inspirados en la cultura mexicana.

Feria de Arte Popular Mexicana

METALISTERÍA

Los artesanos metalúrgicos utilizan una variedad de metales, como el hierro, el cobre y el bronce, para crear piezas funcionales y decorativas. Con habilidad y creatividad, moldean y forjan el metal para dar forma a muebles, lámparas y esculturas que reflejan la artesanía mexicana.

RECIBE INFORMACIÓN
EXCLUSIVA DEL EVENTO